Tres equipos de estudiantes del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes fueron seleccionados para participar en el programa internacional START Fellowship 2024, una prestigiosa iniciativa suiza que impulsa emprendimientos con impacto social desde América Latina. Los proyectos elegidos —IUCare, BERA y AquaShield— abordan retos clave en salud femenina, materno-infantil y cuidado hospitalario, y representan una muestra del potencial innovador de los jóvenes ingenieros biomédicos colombianos.
IUCare busca transformar radicalmente la experiencia de inserción del dispositivo intrauterino (DIU), un procedimiento que muchas mujeres describen como doloroso y traumático. El dispositivo propuesto por el equipo —conformado por Abril Serna, Catalina Tirado, Laura Orjuela, Paula Corredor y María Alejandra Bohórquez— pretende facilitar este procedimiento y convertirlo en una experiencia más digna y humana, empoderando a las pacientes y fortaleciendo la salud reproductiva.
BERA, por su parte, propone un sistema que combina hardware y software para acompañar a las madres en el proceso de lactancia, ayudándolas a lograr un agarre correcto del bebé y reduciendo así el dolor y las heridas que suelen llevar al abandono prematuro de la lactancia materna. El equipo, integrado por Natalia Wolff, Nicolás Andrade, Andrés Felipe Rodríguez y Laura Bustamante, busca aumentar la adherencia a la lactancia exclusiva y promover el bienestar emocional de madres e hijos.
AquaShield, desarrollado por Laura Laverde, Daniela Bernal, María Camila Vargas, Daniel Arévalo, Héctor Almanza y Ailin Prado, propone una solución práctica y segura para permitir que pacientes con catéteres venosos centrales puedan ducharse sin riesgo de infección. El producto mejora la autonomía del paciente, alivia la carga de los cuidadores y disminuye costos hospitalarios asociados a infecciones.
El START Fellowship les ha permitido a estos equipos acceder a una red global de mentores, inversionistas y expertos en innovación. Cada grupo cuenta con dos mentores —uno en Europa y otro en América Latina— con quienes se reúnen quincenalmente. Además, han participado en talleres de estrategia, workshops con expertos, eventos de networking en Berlín y Múnich, y sesiones de pitch ante inversionistas.
El programa también les otorgó un kick-off grant de 6.000 francos suizos para invertir en el desarrollo de sus soluciones, impulsando de manera tangible el crecimiento de sus proyectos. En el caso de AquaShield, su victoria en la Pitch Competition Bogotá les otorgó acceso directo a las etapas avanzadas del proceso de selección. BERA, por su parte, fue uno de los proyectos ganadores del Demo Day en la categoría LATAM, y logró clasificar a uno de los Investor Committees del START Summit, asegurando financiamiento sin ceder participación accionaria.
Los tres proyectos reflejan una profunda sensibilidad social y un enfoque centrado en el usuario. IUCare tiene el potencial de cambiar el paradigma del cuidado ginecológico al eliminar el dolor como barrera para acceder a métodos anticonceptivos, mientras que BERA puede mejorar significativamente los indicadores de salud materno-infantil a nivel global. AquaShield, por su parte, apunta a resolver una necesidad cotidiana y urgente para pacientes en tratamiento, al reducir riesgos de infección y mejorar la calidad de vida.
Este tipo de soluciones, impulsadas desde la academia y nutridas por experiencias internacionales, demuestran cómo la formación en Ingeniería Biomédica de Uniandes —con su enfoque interdisciplinario, técnico y humano— puede dar lugar a emprendimientos con alto potencial transformador. Desde las primeras asignaturas hasta proyectos como la Semana de la Innovación o el curso de diseño final, los estudiantes han aprendido a identificar necesidades reales y a construir soluciones escalables y validadas por el mercado.
Los equipos ya trabajan en nuevas fases de validación. IUCare avanza en su preparación para estudios clínicos y certificación sanitaria, mientras fortalece su presencia digital para educar a más mujeres. BERA se prepara para lanzar su aplicación móvil y realizar pruebas del dispositivo en escenarios simulados y reales. AquaShield, por su parte, busca patentar su diseño y comenzar con pruebas clínicas (este detalle se mantiene en confidencialidad para proteger la estrategia del equipo).
Más allá del desarrollo de producto, los equipos destacan aprendizajes en liderazgo, gestión de tiempo, resiliencia y salud mental. Su paso por START Fellowship ha sido una experiencia profundamente formativa, tanto en lo personal como en lo profesional.