• Home / Noticia / Mundo Ibio / Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales
  • Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales

    • Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales
      Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales
27/05/2025

Del 19 al 22 de febrero de 2025 se llevó a cabo en la Reserva Natural Rey Zamuro y Matarredonda, en San Martín de los Llanos, Meta, Colombia, el Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales. Este evento reunió a estudiantes, investigadores y expertos para explorar tecnologías innovadoras de seguimiento y análisis del movimiento en serpientes, con énfasis en la conservación y prevención del conflicto humano-serpiente.

Organizado por Carlos Bravo-Vega y Felipe Triana, estudiante de maestría en la Universidad de los Andes (Colombia), este workshop contó con la colaboración del Instituto Clodomiro Picado y la Universidad de Costa Rica, ambas instituciones ubicadas en Costa Rica. El evento surgió tras observar desafíos en la aplicación de tecnologías existentes para monitorear serpientes, y la necesidad de adaptar estas herramientas específicamente a las especies neotropicales.

Durante el evento se presentaron tecnologías clave como la radiotelemetría y el uso del carrete con hilo, herramientas fundamentales para el seguimiento detallado de serpientes en campo. Además, los participantes fueron capacitados en metodologías para calcular rangos de hogar y analizar patrones de movimiento mediante herramientas computacionales avanzadas.

El workshop atrajo a seis estudiantes de pregrado provenientes de la Universidad de los Andes y la Universidad Militar Nueva Granada, ambas en Colombia, así como un participante internacional de la Universidad de Costa Rica. Durante cuatro días, se desarrollaron actividades prácticas y se discutieron casos de estudio, incluyendo proyectos sobre cascabeles en Costa Rica y el análisis del movimiento de la serpiente cuatro narices (Bothrops atrox) durante diferentes estaciones en Colombia.

Entre los principales logros del evento estuvo la creación de una red colaborativa entre la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Costa Rica, la capacitación de los estudiantes en tecnologías de seguimiento y análisis, y la obtención de datos para entender mejor el comportamiento de las serpientes en entornos neotropicales. Un momento memorable destacado fue la participación activa de Jorge García, un colaborador campesino local que sobresalió en el uso de la radiotelemetría.

El Primer Workshop sobre Análisis de Movimiento y Ecología Espacial en Serpientes Neotropicales representó un paso significativo hacia la comprensión y conservación de estas especies. La información generada tiene un impacto directo en la reducción del conflicto humano-serpiente, promoviendo estrategias integrales bajo el enfoque de "One Health", que considera la salud humana, animal y ambiental de manera conjunta.

Este esfuerzo pionero no solo busca proteger a las serpientes, sino también prevenir accidentes por mordeduras, beneficiando directamente a comunidades rurales y urbanas en regiones tropicales.