• Home / Noticia / Mundo Ibio / Investigación con impacto global: servicio de citotoxicidad de Uniandes recibe nueva acreditación
  • Investigación con impacto global: servicio de citotoxicidad de Uniandes recibe nueva acreditación

    • Investigación con impacto global
      Investigación con impacto global
27/05/2025

El servicio de biocompatibilidad del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ha sido renovado en su acreditación por cinco años más, ratificando su liderazgo técnico y científico en el país. La certificación fue otorgada nuevamente por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, para la ejecución del ensayo de citotoxicidad in vitro (código 11-LAB-042).

Esta vez, el alcance del laboratorio va aún más allá. Con la incorporación de la marca combinada ONAC ILAC MRA, sus resultados ahora cuentan con reconocimiento internacional en más de 100 países que hacen parte del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo. Esta distinción incluye mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, México, Brasil, Chile y Australia, lo cual abre nuevas oportunidades de colaboración científica, acceso a mercados y fortalecimiento de la industria biomédica nacional.

El laboratorio, dirigido por la profesora Carolina Muñoz, fue el primero en Colombia en recibir esta acreditación en 2023. Desde entonces, ha consolidado un servicio que permite evaluar la toxicidad de dispositivos médicos y materiales que estarán en contacto con el cuerpo humano, bajo condiciones preclínicas y con altos estándares regulatorios. Se trata de un paso clave para garantizar la seguridad de productos que serán utilizados en contextos como odontología, ortopedia o cirugía general.

Antes de esta acreditación, las empresas colombianas debían enviar sus materiales al exterior para cumplir con estos ensayos, generando sobrecostos y tiempos de espera prolongados. Hoy, gracias a este servicio, es posible validar componentes biomédicos de forma local, con criterios reconocidos internacionalmente, lo que acelera procesos de innovación y protege la salud de los pacientes.

Además de los ensayos de citotoxicidad, el laboratorio también ofrece pruebas en fármacos, extractos naturales y aceites esenciales, utilizando líneas celulares específicas según el tejido de contacto. Su equipamiento incluye una bioimpresora 3D especializada en la fabricación de tejidos humanos, lo que permite simular con alta precisión las condiciones reales del cuerpo humano durante las pruebas biológicas.

Este servicio tiene un impacto amplio, ya que fomenta el desarrollo de tecnologías en salud que sean más seguras, eficaces y accesibles. Al mismo tiempo, impulsa la innovación nacional y fortalece el ecosistema biomédico del país al ofrecer herramientas técnicas alineadas con los más altos estándares internacionales. Con la renovación de esta acreditación, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la excelencia científica y con una contribución significativa a los desafíos actuales de la salud pública, la investigación y la industria.