A partir del 1 de febrero de 2025, la profesora Carolina Muñoz Camargo asumió la dirección del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, por un periodo de dos años. Su nombramiento fue aprobado por la Rectoría, reconociendo su trayectoria académica, liderazgo investigativo y compromiso con la innovación en salud.
Carolina Muñoz es bióloga, con maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Se ha destacado por su trabajo pionero en bioimpresión 3D, con importantes aportes en el desarrollo de biomateriales. Uno de sus logros más significativos es la patente de un hidrogel a base de compuestos naturales, desarrollado junto al profesor Juan Carlos Cruz, con aplicaciones biomédicas y en biofabricación.
Durante su carrera, ha liderado proyectos interdisciplinarios que integran ciencia básica, ingeniería y tecnología, trabajando en colaboración con investigadores, instituciones del sector salud y empresas. Bajo su liderazgo, el Laboratorio de Ingeniería Biomédica obtuvo la acreditación del ONAC para realizar ensayos de citotoxicidad, un hito para el país que permitirá a la industria nacional acceder a pruebas de biocompatibilidad bajo estándares internacionales sin necesidad de enviar sus productos al exterior.
En esta nueva etapa como directora, su visión se centra en fortalecer la formación académica con un enfoque aplicado y conectado con los retos actuales del sistema de salud. Propone un departamento que combine excelencia investigativa, alianzas estratégicas y formación integral, capaz de preparar a los futuros ingenieros biomédicos para un entorno global, tecnológico y en constante transformación.
Dentro de su plan de acción se destacan cuatro ejes estratégicos:
- Consolidar un ambiente de trabajo colaborativo y de bienestar para la planta profesoral, que promueva tanto el crecimiento académico como el desarrollo personal.
- Establecer redes activas con egresados que actúen como mentores, fortaleciendo los vínculos entre academia e industria.
- Identificar áreas emergentes de formación, como los marcos regulatorios en salud y la inteligencia artificial, integrándolas en la oferta curricular.
- Impulsar el uso ético y responsable de herramientas como la inteligencia artificial generativa, incorporándolas en procesos de formación, investigación y docencia.
“Recibí esta designación con mucha emoción y compromiso. Es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con el sector salud y potenciar el impacto y reconocimiento de nuestro Departamento”, afirma la profesora Muñoz.
El Departamento de Ingeniería Biomédica se ha caracterizado desde su creación por ser un espacio innovador e integrador de múltiples disciplinas. Cuenta con una planta profesoral de excelencia, reconocida por sus aportes en investigación, formación y transferencia de conocimiento. En palabras de su nueva directora, “siempre hay espacio para mejorar y explorar, pero en realidad el Departamento siempre se ha destacado por su excelencia académica y su vocación transformadora”.
El liderazgo de Carolina Muñoz representa una oportunidad para seguir fortaleciendo el impacto social y científico del Departamento, respondiendo a los desafíos actuales de la salud desde la ingeniería, con una mirada interdisciplinaria, inclusiva y orientada al futuro.