22/03/2022

Una de las características que destaca a nuestro Departamento son los proyectos de alto impacto que llevan a cabo nuestros investigadores. Proyectos que se clasifican como innovadores no sólo por que producen nuevo conocimiento o tecnologías, también por la posibilidad de aplicar estas técnicas al mundo real y por la capacidad que tienen para generar un cambio altamente positivo en una comunidad en particular.

Como respaldo a la calidad de los proyectos IBIO podemos referirnos a las cuatro patentes concedidas al Departamento (tres como patentes de invención y una como modelo de utilidad) y a las cinco que se encuentran actualmente en trámite, dos de ellas en Estados Unidos (proceso apoyado por la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Creación).

En estos 10 años de historia hemos producido una gran cantidad de proyectos relevantes para la ciencia y aunque quisiéramos nombrarlos a todos, en esta edición especial de Mundo IBIO destacamos un proyecto en cada una de nuestras líneas de investigación que resalta por su extraordinario componente innovador:

Biología Matemática y Computacional

biologia matematica

Eco-epidemiología del accidente ofídico en Colombia, un modelo matemático capaz de entregar información sobre factores de riesgo espaciales y temporales asociados a las mordeduras de serpiente y que, a su vez, es capaz de estimar los casos totales de envenenamientos. Este modelo se alimenta de información biológica de las serpientes venenosas, de datos demográficos de la población rural, de geolocalizaciones de avistamientos de serpientes venenosas y de ubicaciones de hospitales. Gracias a este trabajo se pudo entender que en Colombia las lluvias generan temporadas de mayor riesgo de envenenamiento en la Costa Caribe y en los Llanos Orientales, pero en el Pacífico y la Región Andina esta relación no es tan fuerte. Este trabajo es un paso importante para la prevención teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud, (OMS) cataloga al accidente ofídico como una enfermedad tropical desatendida en Colombia, uno de los países en los que más ocurren este tipo de accidentes. Tesis doctoral de Carlos Bravo asesorado por los profesores Juan Manuel Cordovez y Camila Rengifo.

Biomecánica

biomecanica

La fabricación de sockets ortopédicos y de prótesis utilizando herramientas 3D que permitan reconstruir elementos tridimensionales para potencializar la tecnología de rehabilitación en país. Trabajo en conjunto con la Fundación CIREC. Este trabajo cuenta con la participación de Daniel 

Gómez, representante y líder de CIREC; Alexandra Espinosa, coordinadora académica y de investigación de CIREC; Felipe Quintana, Louise Rivas y Laura Cuestas, estudiantes IBIO y Christian Cifuentes, profesor IBIO.

Dinámica Cardiovascular

dinamica cardiovascular

El desarrollo de hemosustitutos, sangre artificial, tiene el objetivo de salvar vidas de pacientes en casos de trauma severo o en casos de emergencia, cuando no hay disponibilidad de sangre por donaciones o está muy comprometida la oxigenación. Este es el proyecto icónico y más ambicioso del Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GIB), porque es el primer proyecto que recibió financiación de MinCiencias y fue la madre de los demás proyectos de la línea de investigación en Dinámica Cardiovascular. Este proyecto nos enseñó a hacer investigación de alto nivel y de forma continua, y a trabajar entre diferentes disciplinas. El proyecto es liderado por el profesor Juan Carlos Briceño, y ha contado con la colaboración de profesores (Oscar Alvarez, Adriana Celis, Luisa Ponce, entre otros), estudiantes doctorales (Pedro Cabrales y Julián Crump), médicos (Ismael Rincón, Leonardo Salazar, Ana C Silva, Tatiana Gardeazábal, Juan D Pérez, Fredy Carreño) y estudiantes de maestría (Silvia Cuervo, Camila Castro, Diana Vásquez, Andrew Shalá, David Torrado, Yissel Luengas, la egresada IBIO Juliana Sánchez, entre muchos otros).

Innovación y emprendimiento

innovacion emprediiento

SkinGo, un guante que convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo médico que sirve para retirar y regenerar la piel dañada de pacientes con quemaduras en la piel. La invención es i) Biosegura: reduce complicaciones y eventos adversos en comparación a dispositivos actuales. ii) Eficiente: disminuye el tiempo para realizar la dermoabrasión, lo que se traduce en ahorros económicos para el sistema de salud. iii) Efectiva: permite realizar el procedimiento en lugares de difícil acceso como detrás de las orejas, entre los dedos o al interior de la nariz. iv) Ergonómica: reduce la fatiga del médico durante el procedimiento. Los autores de SkinGo son David Bigio Roitman (profesor IBIO), Fernando García (CEO de la compañía Health Engineering Design – HED), Angie Henríquez, (egresada IBIO), Pablo Llinas (director de Diseño de HED), Constanza Moreno (cirujana de mano – FSFB) y Viviana Gómez (cirujana plástica – FSFB).

Inteligencia Artificial

inteligencia artificial

DELFOS es un proyecto que busca mejorar sustancialmente las expectativas de vida en niños que sufren de cardiopatías congénitas y que, si no son intervenidos en etapas muy tempranas, incluso antes del nacimiento, se compromete su supervivencia.

El proyecto incluye desde el monitoreo a todos los niños identificados hasta el desarrollo de técnicas de Inteligencia Artificial para diagnosticar estas enfermedades en los exámenes de rutina a las futuras madres. Los investigadores buscan desarrollar métodos y levantar alarmas que permitan 

automáticamente direccionar a estos niños a los especialistas y cardiólogos capacitados para tratarlos. También, buscan cambiar la manera en que se entrena a técnicos y especialistas que realizan exámenes diagnósticos para incrementar las tasas de detección tempranas.

DELFOS es un proyecto interinstitucional financiado por MinCiencias que incluye a expertos de la Universidad de los Andes (Uniandes), la Fundación Cardioinfantil (FCI), la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y de Cali. Con el apoyo del Centro Médico Imbanaco, el Hospital Universitario San Ignacio, las secretarías de Salud de Bogotá y de Cali, entre otras. El proyecto es dirigido por el profesor Juan Carlos Briceño y desde el área de Inteligencia Artificial cuenta con la participación del profesor Pablo Arbeláez y las estudiantes María Camila Escobar y Ángela Castillo.

Nanomateriales, Ingeniería Celular y Bioimpresión

innovacion nanomateriales

La bioimpresión de tintas con propiedades únicas que se pueden controlar, generando respuestas particulares en el material para la creación de un modelo de un órgano como el intestino o la piel. Al incluir nano materiales que responden a estímulos externos como la electricidad, se les puede pasar corrientes eléctricas y generar que las células tomen destinos diferentes y así, se mejora su proliferación o se incluyen células madre. Este trabajo ha sido pionero en Colombia y ha ganado reconocimiento en Latinoamérica. Proyecto liderado por los profesores Carolina Muñoz y Juan Carlos Cruz, y los investigadores Julián Serna, Javier Cifuentes, Laura Rueda, Daniela Céspedes, Santiago Sánchez, Laura Delgado, Paula Guerrero, Alejandra Suárez, Sebastián Londoño e Isabella Muñoz.

Neurogenética y comportamiento

innovacion neurogenetica

Proyecto para establecer un protocolo para realizar CRISPR directamente en el cerebro de los peces guppies. Este trabajo permitirá a los investigadores apagar y prender genes de una manera controlada en el cerebro de los peces y así, entender su impacto en el comportamiento social y tratar de dar una hipótesis de trabajo para futuros tratamientos de desórdenes que puedan llegar a tener impacto en el comportamiento. Proyecto liderado por la profesora Natasha Bloch y la estudiante Laura Ávila.

Procesamiento de Señales y Neurociencias

procesamiento señales

El desarrollo de un sistema de estimulación óptica que utiliza un rayo de luz cercano al infrarrojo. Se espera con este dispositivo poder, de manera no invasiva, modular ritmos cerebrales a una frecuencia cerebral que se conoce como gamma a 40 Hz y poder influir en procesos de degeneración cognitiva asociados a demencia tipo Alzheimer. En este proyecto trabaja el profesor Mario Valderrama y el estudiante Nicolás Reyes.