El grupo de investigación en Biología Matemática y Computacional (BIOMAC) de la Universidad de los Andes inició actividades en el año 2010 y ha graduado dos estudiantes doctorales y más de 10 estudiantes de maestría. En este grupo aplicamos herramientas matemáticas y computacionales para modelar sistemas biológicos y afines, por medio de simulaciones de modelos que permiten entender y reproducir comportamientos observados e hipotéticos.

Realizamos nuestra investigación con base en sistemas dinámicos y capturamos los cambios de variables a través de sistemas de ecuaciones diferenciales, sistemas determinísticos o probabilísticos y sistemas estocásticos. La parametrización de los modelos para nuestros proyectos, se lleva a cabo por medio de trabajo de campo, en el laboratorio o basados en la literatura. Gracias a estos modelos, es posible entender los procesos detrás de procesos complejos que involucran variables biológicas, médicas y sociales: Los modelos y la toma de datos campo son el laboratorio en el BIOMAC.

El grupo trabaja en tres frentes principales: i) eco-epidemiología ii) fisiología matemática y iii) modelado de eventos de atención en salud.

  1. Eco-epidemiología: se desarrollan trabajos de investigación en la dinámica del envenenamiento por mordeduras de serpiente y de transmisión de enfermedades infecciosas como el Chagas, Leishmaniasis y Dengue en Colombia.
  2. Fisiología matemática: se desarrollan trabajos en neurociencias computacionales y modelación matemática de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
  3. Modelado de eventos en salud: se trabaja en modelos de mejoramiento de la dinámica de atención en urgencias y asignación de órganos para trasplante.

Estos y otros proyectos son recibidos y apoyados en este grupo ¡bienvenidos!.

juan manuel cordovez


Juan M. Cordovez, PhD

Director del Grupo

jose ricardo arteaga


José R. Arteaga, PhD

Profesor Asociado

camilo sanabria


Camilo Sanabria, PhD

Profesor Asociado

mauricio santos vega


Mauricio Santos, PhD

Investigador postdoctoral

carlos andres bravo


Carlos A. Bravo, PhD

Investigador postdoctoral

simon gamboa


Simón Gamboa, BSc

Estudiante de Maestría Ingeniería Biomédica

william valero


William Valero

Estudiante de Pregrado Ingeniería Biomédica

isabel sofia alvarez


Isabel S. Álvarez

Estudiante de Pregrado Ingeniería Biomédica

felipe giron


Felipe Girón, MD

Ex-Alumno

alejandro pizano


Alejandro Pizano, MD, MSc

Ex-Alumno

carolina quintero


Carolina Quintero, PhD

Ex-Alumna

Modelación COVID-19

Consideraciones para la post-cuarentena resultados de investigación: Modelación COVID-19 - Bogotá


El modelo propuesto es un modelo híbrido. Combina modelación por agentes y ecuaciones diferenciales estocásticas. La modelación por agentes permite incluir aspectos del comportamiento de las personas como por ejemplo su lugar de vivienda, las personas con las que interactúa en su trabajo o escuela y su movilidad por la ciudad. También permite incluir elementos de la infraestructura de una ciudad como lugar donde vive la gente, lugares de trabajo, colegios, hospitales y universidades.
Las ecuaciones diferenciales se usan para entender el progreso de la epidemia, la evolución de la infección y la tasa de hospitalización y muerte. La estocasticidad permite incluir la sensibilidad intrínseca de estos modelos a las condiciones iniciales y la configuración espacial.
Encuentre el informe aquí.


Modelación COVID-19 - Bogotá, junio 1 de 2020

Segundo informe que estudia el posible efecto que pueden tener las medidas de mitigación de la propagación del COVID-19 en Bogotá. Para esto se revisó y mejoró un modelo matemático que estudia la dinámica de contagio en un ambiente urbano realista. Se estudia el período de junio - julio - agosto en detalle para las restricciones estudiadas y se explora la posibilidad de un rebrote (”segunda ola”) para los meses de septiembre - octubre - noviembre.
Encuentre el informe aquí.


Modelo matemático que pronostica la dinámica de la transmisión del SARS-COV2 entre diferentes ciudades y municipios del país.

Este modelo es capaz de rastrear la evolución del brote, estimar la dinámica de los parámetros epidemiológicos en el tiempo y capturar la variación geográfica de la incidencia de la enfermedad. Además, puede ser utilizado para predecir el comportamiento de la enfermedad en diferentes escenarios; por lo cual, es una herramienta valiosa para desarrollar un sistema de vigilancia en tiempo real para la gestión y control del COVID-19.


Autores 

Juan M. Cordovez

Departamento de Ingeniería Biomédica


Mauricio Santos

Departamento de Ingeniería Biomédica


Carlos Bravo

Departamento de Ingeniería Biomédica


Jaime Cascante

Departamento de Ingeniería Biomédica



Revisaron

Andres Medaglia

Departamento de Ingeniería Industrial


Juan Pablo Ramos

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental


Alf Onshuus

Departamento de Matemáticas


Felipe Montes

Departamento de Ingeniería Industrial


Diana Higuera

Departamento de Ingeniería Industrial


Bernardo Caicedo

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental


Catalina González

Facultad de Medicina


Andrés Burbano

Departamento de Diseño


Silvia Restrepo

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo


Diseño editorial

Alejandro Calderón López

Eco-epidemiología del accidente ofídico en Colombia

El envenenamiento causado por mordeduras de serpiente (Accidente ofídico) es una problemática seria en países tropicales, y afecta principalmente a poblaciones de bajos recursos. El tratamiento existe, y es el suero antiofídico, pero la cobertura en salud pública es baja en países tropicales por su condición de subdesarrollo. Esto hace que el personal médico no esté capacitado en la correcta aplicación del suero, y que incluso el suero no se distribuya en las zonas donde más se necesite. Por esto, es necesario implementar estrategias basadas en la prevención y control del accidente ofídico, que en Colombia deja un saldo de 50 muertos al año y 5000 personas mordidas. Es importante recalcar que estos datos son obtenidos por pacientes que llegan a hospitales, por lo cual no reflejan la realidad en zonas donde las comunidades prefieren usar medicina tradicional por la lejanía de los centros médicos. El principal objetivo del proyecto es el de generar información base sobre el accidente ofídico, como determinar factores de riesgo espaciales y temporales, y generar conocimiento sobre la biología de las serpientes venenosas: para evitar las mordeduras, hay que aprender a convivir. Tras esto, el otro objetivo del proyecto es el de generar modelos predictivos que puedan estimar la totalidad de los casos en Colombia, y monitorear la incidencia temporalmente para poder optimizar la distribución del suero antiofídico en el país.


Bothrops

Figura 1. Bothrops asper es la serpiente que causa la mayoría de mordeduras (~80 %) en Costa Rica y en Colombia. Se le conoce como terciopelo, talla X o mapaná, y se adapta muy bien a la intervención humana.


Mapa accidente ofidico

Figura 2. Distribución estimada para Bothrops asper en Costa Rica, utilizando modelos estadísticos y calibrando con censos de serpientes venenosas realizados en campo.


Modelo accidente ofidico

Figura 3. Regresión lineal entre el modelo propuesto (basado en la distribución estimada para Bothrops asper y en la población humana) para cada cantón de Costa Rica. Se puede ver que el modelo matemático tiene la capacidad de estimar la variación geográfica de la incidencia, por lo cual puede ser utilizado para estimar la incidencia en lugares donde no existan datos de calidad.


Distinciones 

Premio al tercer puesto en mejor presentación oral, IV congreso nacional de zoología, Cartagena, Colombia, 2014.

Primer premio al mejor poster, The international society for ecological modelling global conference, Salzburg, Austria, 2014.


Publicaciones

Bravo-Vega CA, Cordovez JM, Renjifo-Ibáñez C, Santos-Vega M, Sasa M (2019) Estimating snakebite incidence from mathematical models: A test in Costa Rica. PLoS Negl Trop Dis 13(12): e0007914. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007914


Investigadores

Juan Manuel Cordovez

Profesor Asociado Uniandes


Carlos Bravo

Estudiante de Doctorado Uniandes


Contacto:

Carlos Bravo

Escriba aquí para mayor información sobre el proyecto correo.

Análisis de modelos para la asignación de riñones de donante cadavérico para trasplante

El trasplante de órganos es el tratamiento de elección para el tratamiento de las enfermedades terminales de los órganos, y consiste en el uso de componentes anatómicos de una persona para suplir la necesidad funcional del órgano que falla en el paciente. La asignación de órganos para trasplante a partir de un donante cadavérico - es decir, una persona que ha fallecido, por parada cardiaca o por muerte encefálica - es uno de los elementos de decisión más importantes en el funcionamiento de un programa de trasplante.

En la actualidad, diversos países utilizan diferentes sistemas de asignación, todos basados en criterios comunes, pero que se ajustan a las necesidades de los pacientes en lista de espera y a las características del sistema de salud, con el fin de lograr los mejores resultados y la reducción de los eventos adversos. En Colombia, es el Instituto Nacional de Salud es el órgano encargado de establecer los criterios técnico-científicos de distribución de los componentes anatómicos.

Dada la creciente brecha entre el número de donantes y el número de receptores, es cada vez más importante llevar a cabo una asignación basada en parámetros cuantitativos que reduzca la tasa de eventos como rechazos del injerto, función tardía del injerto y disfunción primaria del injerto, que dan lugar a deterioro funcional de los receptores, perdida del injerto, aumento en los costos en atención en salud, disminución de la vida útil del injerto, requerimiento de retrasplante, entre otras complicaciones.

Por medio de un modelo estocástico basado en agentes, queremos recrear la dinámica de asignación de riñones para trasplante en Bogotá, basados en los datos históricos de esta región, con el fin de asignar pesos a las distintas variables y determinar cuales son los factores fundamentales que pueden modificarse para proponer nuevos esquemas de asignación que puedan reducir la tasa de desenlaces no deseados del trasplante renal.


Bothrops

Figura 1. Modelo de asignación de riñones para trasplante en Bogotá


Investigadores

Juan Manuel Cordovez

Profesor Asociado Uniandes

 

William Cruz Mususú

Estudiante de Maestría Uniandes

 

Contacto

William Cruz Mususú

Escribirle al correo aquí.

Dinámicas de una familia de adyuvantes del glifosato en herbicidas usados en fumigación aérea

El objetivo de esta investigación es estudiar las dinámicas temporales de los adyuvantes de los herbicidas con los que se fumigan las plantaciones ilegales de coca en Colombia. Con ella se pretende evidenciar la influencia que tienen las concentraciones iniciales de los adyuvantes sobre la permanencia en el ambiente de algunos compuestos químicos.

Modelamos un ambiente fumigado por herbicidas hechos a base de glifosato con un modelo compartimental con 4 compartimentos: Aire (A), tierra (T), agua (W) y personas (P). Se consideró una familia de adyuvantes de glifosato: POE-15.


dinamica

Figura 1. Dinámicas de acumulación en los 4 compartimentos considerados para distintas concentraciones iniciales del adyuvante POE-15. A) Concentración inicial de POE-15: 0.27% w/w. B) Concentración inicial de POE-15: 4.8% w/w. C) Concentración inicial de POE-15: 11.07% w/w. D) Concentración inicial de POE-15: 34% w/w. E) Concentración inicial de POE-15: 78% w/w.


equilibrio

Figura 2. Comportamiento en el equilibrio de la masa acumulada en cada compartimento del adyuvante POE-15 en función de diferentes concentraciones iniciales del adyuvante.


Investigadores

Juan Manuel Cordovez

Director IBIO

 

Mauricio Santos

Investigador Postdoctoral

 

William Valero

Estudiante de Pregrado

 

Contacto

William Valero

Escribirle al correo aquí.

Modelo matemático de infección por el virus del mixoma en células cancerosas

La viroterapia oncolítica es una alternativa innovadora a las terapias contra el cáncer más convencionales, que se basa en la capacidad de los virus oncolíticos para atacar y destruir específicamente las células tumorales. Esta terapia puede activar la respuesta inmune innata y adaptativa del cuerpo, logrando la destrucción de las células cancerosas por el sistema inmune.

El virus del mixoma es un poxvirus que infecta conejos europeos, puede replicarse en una variedad de líneas celulares de cáncer humano, por tanto un un candidato ideal para la viroterapia oncolítica. Sin embargo, los mecanismos dinámicos entre el virus y las células cancerosas no se comprenden completamente. Los modelos matemáticos son una herramienta útil para proporcionar información relevante sobre la dinámica que rige la interacción entre las células normales y cancerosas y sus parásitos virales.

En este estudio, las células cancerosas de melanoma murino se infectaron con un virus mixoma que expresa GFP (vMyx GFP) a baja multiplicidad de infección y se tomaron imágenes en un microscopio de fluorescencia cada 30 minutos para determinar las células infectadas. Para comprender el proceso de infección, es decir, la susceptibilidad a las tasas de conversión infectadas y los efectos espaciales del cultivo celular, desarrollamos un modelo matemático parametrizado con los experimentos descritos anteriormente que simula espacialmente explícitamente el proceso de infección. El modelo es una formulación estocástica espacialmente explícita de SI que considera las células cancerosas y las partículas virales. Con el modelo pudimos cuantificar y comprender mejor esta compleja red de interacciones. Esperamos que el modelo contribuya a acelerar el desarrollo de una viroterapia oncolítica funcional y efectiva con el virus mixoma.

Este proyecto se desarrolla en colaboración con el Centro de Inmunoterapia, Vacunología y Viroterapia del Instituto de Biodiseño de Arizona State University (ASU).


Viroterapia1

Figura 1. Cultivo celular de B16f10 de células musculares de células musculares de melanoma.

 

Investigadores:

 

Juan Manuel Cordovez

Profesor Asociado Uniandes

 

Grant McFadden

Profesor ASU

 

Lina Franco

Egresada Uniandes /Investigadora ASU

 

Contacto:

 

Juan Manuel Cordovez

Escribirle al correo aquí.

Acoplamiento de enfermedades infecciosas con dinámica social: cómo la cooperación modula la fuerza de la infección

Las epidemias crean un dilema social ya que la respuesta individual a una enfermedad afecta la dinámica de la enfermedad. Dilemas sociales como el almacenamiento adecuado de agua, el distanciamiento social, el uso adecuado de máscaras, entre otros, constituyen decisiones individuales que afectarán la dinámica de la enfermedad en un nivel macro. La inclusión de decisiones basadas en el comportamiento dentro de los modelos epidemiológicos ha arrojado nuevas perspectivas sobre el modelado de epidemias. De hecho, los estudios han indicado que el curso de una epidemia se puede cambiar sustancialmente al incluir comportamientos adaptativos. En este enfoque, proponemos un modelo que combina la dinámica de la epidemia con la teoría de juegos con el objetivo de capturar estrategias individuales como respuesta a la propagación de la enfermedad y la cooperación de otros individuos. Para representar estas dinámicas individuales, la epidemia y los procesos sociales están incrustados en gráficos heterogéneos que representan las redes sociales del "mundo real". Estas redes constituyen una organización jerárquica, donde el nivel de conectividad de cada individuo (o nodo) sigue una distribución de ley de potencia. En consecuencia, pocos nodos pueden actuar como concentradores, mientras que el resto tendrá pocas interacciones. Con este trabajo, intentamos explorar cómo la cooperación dentro de los individuos modula la fuerza de la infección y, por lo tanto, disminuye la propagación de la epidemia.


Integrantes

Juan Manuel Cordovez

Director BIOMAC

 

Mauricio Santos

Investigador Postdoctoral

 

Jaime Cascante

Estudiante de Maestría

 

Samuel Torres

Estudiante de Pregrado

 

Una vez se interviene, los detalles importan aún más

Actualmente estamos investigando cómo la estructura de la red de contactos locales dentro de una gran ciudad como Bogotá modula la propagación del SARS-COV-2, y cómo podemos usar esa dinámica de la red de contactos para crear y diseñar indicadores para identificar qué nodos son de alto riesgo y podrían tener un efecto directo en el número de nuevas personas infectadas. De esta manera, mostraremos si las medidas no farmacéuticas específicas enfocadas en el aislamiento podrían tener el mismo éxito que las cuarentenas estrictas ayudando a reducir el riesgo de un brote en Bogotá y manteniendo la actividad económica.


Integrantes

Juan Manuel Cordovez

Director BIOMAC

 

Mauricio Santos

Investigador Postdoctoral

 

David Suárez Salazar

Estudiante de Maestría

 

Modelamiento de la densidad poblacional de Aedes aegypti y el riesgo de infección arboviral en 10 barrios de Ibagué-Tolima (Colombia)

En mi proyecto estamos abordando los desafíos presentes y futuros de las enfermedades transmitidas por mosquitos y el riesgo de infección Arboviral en entornos urbanos en Colombia. Investigando la dinámica del almacenamiento del agua en los hogares creemos que existe un efecto en la producción de mosquitos Aedes aegypti el cual transmite el virus del Dengue, Zika y Chikungunya. Utilizando teoría y métodos en la interfaz de ecología, la biología vectorial de Aedes spp y el modelamiento matemático de los contenedores del agua. Espero responder a la pregunta ¿que factores modulan la dinámica poblacional de los mosquitos Aedes spp. y su asociación con el riesgo epidémico por Arbovirus en la ciudad de Ibagué-Tolima?. Con mis resultados espero proponer un nuevo concepto de almacenamiento de agua que este orientado al control de mosquitos Aedes. Impactando de manera positiva la vida de las personas que viven en areas endemicas de enfermedades arbovirales sin afectar el recurso agua.


Bothrops

Figura 1. Análisis de datos entomologicos de campo e implementación de un modelo matematico para la simulación del almacenamiento de agua en los hogares. A. El nivel de agua y tiempo de almacenamiento determina la transición entre los estadios inmaduros y la abundancia de amosquitos adultos de Aedes aegypti. El modelo matematico simula el nivel de riesgo vectorial de una alberca. Fuente: Simón Levi Gamboa.


Investigadores

Simón Levi Gamboa

Estudiante MSc

 

Juan Manuel Cordovez

Director de Tesis

 

Mauricio Santos-vega

Asesor

 

Contacto

Simón Levi Gamboa

Link al correo AQUÍ.




Los seminarios del BIOMAC son un espacio que brinda el grupo para que las personas que estén interesadas en nuestros temas de investigación puedan asistir y establecer conexiones con nuestro equipo.

En cada sesión un integrante del grupo socializa los adelantos en su investigación y recibe retroalimentación por parte del equipo.

Para más información escriba a Jaime Cascante, secretario del BIOMAC. Encuentre su correo en este enlace.


seminario biomac

 

International Research Experience for Students

¿Está interesado en experimentar un proyecto de investigación real?

 

International Research Experience for Students (IRES) es un curso intensivo de verano de tres semanas que prepara al estudiante para el razonamiento científico y el desarrollo de herramientas sólidas de prueba de hipótesis. Los participantes reciben mentoría intensiva en sistemas dinámicos, procesos estocásticos, métodos computacionales y modelado, impartidos por los mejores científicos y oradores invitados de todo el mundo.

 
 
 
ires biomedica

Los estudiantes no trabajan solos. Todo, desde la tarea hasta la investigación, existe en un entorno de colaboración con otros participantes, estudiantes de posgrado, estudiantes de posdoctorado y académicos visitantes. La experiencia tiene dos componentes principales: por un lado, la participación en un curso intensivo de 10 días en biología teórica que incluye una introducción a los sistemas dinámicos y la implementación de modelos matemáticos para explorar problemas biológicos y, por el otro, el desarrollo de un proyecto de investigación de alta calidad dirigido por estudiantes de doctorado de la Universidad de Los Andes y la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) en un retiro intensivo en un hotel en Villa de Leyva.

Los estudiantes tienen una capacitación intensiva en biología teórica que incluye: sistemas dinámicos, probabilidad, estadística, estimación de parámetros, análisis de sensibilidad y uso de herramientas matemáticas y computacionales para resolver problemas biológicos.

Los estudiantes de orígenes biomédicos, biológicos y matemáticos que están terminando sus estudios de pregrado o estudiantes de maestría son bienvenidos a unirse a la clase.

 

Por el momento están cerradas las inscripciones al curso.

Hay dos formas de hacer parte del grupo:

Asistiendo a los seminarios y participando activamente en las charlas y discusiones

Se espera que los integrantes presenten temas de interés en algún momento durante su asistencia. Para esto, solo deben consultar la programación del seminario y asistir puntualmente a las sesiones. Si es estudiante de una universidad distinta a Uniandes por favor envíe un correo aquí para coordinar el ingreso a la Universidad.

Vinculándose como investigador

En esta categoría nosotros recibimos estudiantes de pregrado, maestría y doctorado. Para esto, es necesario identificar un proyecto en conjunto con el director del grupo y con los otros integrantes del grupo que están participando en algún proyecto relacionado, con el ánimo de articular el trabajo de la forma más armoniosa posible. Personas interesadas pueden enviar un correo aquí explicando su interés en pertenecer al grupo y describiendo brevemente su proyecto.

Convocatoria abierta para estudiante doctoral, más información aquí


unase al biomac